Noticias destacadas de Libre Competencia enero – abril 2024
Colombia – Intercambio de información entre competidores
El intercambio de información comercialmente sensible entre competidores es altamente contrario a la Libre Competencia. Incluso las conversaciones informales sobre precios, cantidades, estrategias comerciales u otras variables competitivas pueden ser interpretadas como un indicio de prácticas anticompetitivas.
Es crucial comprender los riesgos asociados a compartir este tipo de información, ya que podría facilitar acuerdos ilícitos o prácticas concertadas que violen las leyes de competencia. La prudencia y la cautela son fundamentales para evitar consecuencias legales graves y proteger la integridad de la competencia en el mercado.
Por eso, recuerda que no debes compartir información comercialmente sensible.
Colombia – La SIC vs. gigantes del combustible en Colombia
¿Qué Paso? La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha lanzado una ofensiva legal contra Terpel, Chevron, Biomax, Primax y ADICONAR por supuestas prácticas anticompetitivas en el mercado de combustibles en Nariño. Se les acusa de bloquear la entrada de nuevos competidores mediante 46 acciones legales. La SIC investiga posibles acuerdos clandestinos y advierte multas si se confirma la conducta anticompetitiva.
¿Qué podemos aprender? Esta noticia nos enseña que la competencia justa es vital para el mercado. Las prácticas anticompetitivas pueden terminar en serias consecuencias legales y económicas para las empresas y personas naturales involucradas.
Chile – Pelea bancaria: Santander vs. BancoEstado por tarifas interbancarias
¿Qué pasó? La disputa se centra en que Banco Santander demanda a BancoEstado, por la imposición de tarifas interbancarias que son considerablemente más altas que las aplicadas por otros bancos. Según lo dicho anteriormente, esto le ha permitido a BancoEstado el control de alrededor del 72% del mercado de recepción de transferencias electrónicas en Chile.
¿Qué podemos aprender? Esta situación nos enseña la importancia de mantener un mercado justo y competitivo en cualquier industria. Es esencial que las empresas respeten las leyes antimonopolio y no abusen de su posición dominante para imponer tarifas injustificadamente altas. Además, destaca la necesidad de una regulación efectiva por parte de las autoridades para garantizar que las tarifas interbancarias reflejen un estándar de eficiencia empresarial y no obstaculicen la competencia.
¿Cuéntanos cómo te pareció este contenido?
¡Haz clic en un corazón para darnos tu puntuación!
0 / 5. 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el/la primero/a en puntuar este contenido.
¡Nos encantaría saber cómo podemos mejorar!
Déjanos aquí tus comentarios
Más noticias

Carolina Carmona, nuestra Gerente de Marketing, logró un triunfo inspirador en los Premios Marketers Latam 2024
24 de octubre de 2024
_________________
En el marco de los Premios Marketers Latam 2024, realizados durante la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, Carolina Carmona fue reconocida como la Mejor Marketer en la categoría Sub 40.

Venga le cuento sobre Business Agility
13 de mayo de 2022.
_________________
Recién hemos participado de la segunda Mesa Redonda en este 2022 y uno de los capítulos abordados fue el de Business Agility y entonces escuchamos, entre otras menciones, de measures of success, ecosistema, células, cliente en el centro, y otros términos que invitan a la curiosidad y especialmente a la acción, pues ésta es nuestra nueva forma de trabajar.

¡Revolucionamos la gestión de nuestros clientes con Salesforce!
2 de septiembre de 2024
_________________
Nos complace anunciar que a partir de hoy contamos con Salesforce, la plataforma líder en CRM que nos permitirá optimizar la gestión de nuestros clientes y seller a nivel regional.

¡Celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down con una experiencia muy especial!
30 de marzo de 2023
_________________
A propósito del Día Mundial del Síndrome de Down y comprometidos con el Desarrollo Local, pilar de nuestra Estrategia de Sostenibilidad en el que promovemos espacios de colaboración con la comunidad a través de diferentes iniciativas educativas, culturales y/o laborales; el pasado jueves 23 de marzo compartimos con Danny Bautista, Santiago Vanegas y Juan Silva, jóvenes con Síndrome de Down que pertenecen al Programa “Crecer hacia la vida adulta” de la Corporación Síndrome de Down.
Conoce más +